Cuando hace unos meses, la editorial Ediciones JavIsa23
aceptó esta propuesta y me anunciaron que la fecha de salida de esta novela
sería en abril del 2020, la verdad es que no me podía imaginar que su
presentación oficial sería así.
De momento no nos podremos reunir en la sala de una
librería, no podré besaros ni abrazaros, ni firmar en persona rodeado de rosas y de gente paseando por el Paseo de Gracia. Es curioso que tengan que suceder
cosas así para que todos valoremos la afectividad entre nosotros. Aquí y ahora,
me comprometo a ser mucho más afectivo cuando acabe todo esto.
JAQUE AL PEÓN NEGRO es un thriller histórico que transcurre en la Barcelona medieval, concretamente,
en el año 1267 durante el reinado de Jaume I. Como si fuese un reflejo de la
actualidad, en esa época, en la Ciudad Condal convivían gentes de diversas
confesiones y, aunque había ciertas rencillas entre los cristianos y los judíos
del Call, la gestión inclusiva del propio rey favorecía a una convivencia
bastante estable. Eso sí, el núcleo judío quedaba confinado cada noche a cal y
canto en sus dos entradas.
La
trama gira en torno a una conspiración a gran escala, que conlleva consigo el
conflicto entre la comunidad cristiana y la judía. Y como sabéis, en toda
conspiración hay varios chivos expiatorios, personas anónimas que sin quererlo
ni saberlo se convierten en fichas de ajedrez que se mueven por el tablero al
antojo del conspirador. Y uno de estos peones negros de esta partida es el
joven David, un herbolario judío que se mete en un señor berenjenal.
Gracias a todos por acompañarme en este Sant Jordi digital.
Ya me gustaría saber por qué aparece la referencia de uno de tus blogs en una de las entradas del mío...
ResponderEliminarQue la suerte te siga acompañando. Y la imaginación también,claro.
No sabes lo que me ha alegrado comprobar que conseguistes tus sueños. Saludos escritor!
ResponderEliminarJauroles.