Después de una buena temporada
sin lecturas recreativas, este verano me he puesto un poco al día y le he
echado mano a alguno de los libros que han caído en mis manos durante el año. Empecé
con Leyendas de Tartessos de Manuel Pimentel, que me regaló mi amiga Núria hace
unos meses y, la verdad, me esperaba encontrar mucha chicha en él. A fe que no
me ha decepcionado y pude satisfacer mis deseos.
Leyendas de Tartessos tiene un
punto mágico que se amalgama con la leyenda de un reino del que existe muy poco
testimonio, la mitología y la historia. Bien narrado y muy bien documentado, el
libro se compone de media docena de relatos novelados que ilustran diferentes
etapas tartésicas, rellenando con ficción o leyenda -a gusto del consumidor-
algunos de los hechos históricos de lo que fue una de las primeras
civilizaciones avanzadas de Occidente. Buena lectura y recomendada.
También cayó durante estos días
de vacaciones
La vidente de la luna llena de
Isabel del Río. Era una de las
adquisiciones de Sant Jordi y me apetecía dar un paseo por
la Barcelona mágica con un
thriller ligero. La leí en catalán, pero la podéis encontrar también en
castellano.
 |
Con Isabel del Río el día de Sant Jordi |
La vidente de la luna llena se
lee en dos sentadas, de hecho me lo zampé en cuatro o cinco días, mientras
disfrutaba de unas mini-vacaciones en el Pirineo. Es una novela deliciosa con
intriga desde la primera página, ligera y bien escrita, con un estilo muy
directo y cercano. La trama está muy bien trazada, con un hilo conductor muy
original, el de las cartas del tarot, que se convierten en pistas, por un lado
vitales para la protagonista, pero a la vez, necesarias para el desarrollo de
la historia. Aunque tiene buenos personajes, todos ellos con cierto peso específico,
es una novela armada básicamente por su actor principal, Laia, una doctora con
un pasado familiar oscuro. Muy bien diseñada, por cierto. Para los que somos de
Barcelona y ya tenemos algunos años, advertir que se hace especialmente goloso
conocer alguna cosilla más de algunos escenarios de la ciudad, muchos de ellos
mágicos. Muy recomendable.
Muchas gracias por leerme, Josep :DDD
ResponderEliminarPor cierto, el enlace a mi web, pronto la cerraré porque prefiero mantener el blog: laodiseadelcuentista.blogspot.com
Un abrazote!!
Ha sido un placer, de verdad.
EliminarUn abrazo
Por cierto, ya está cambiado el enlace.
EliminarCaray Capi. Has ocupado la noche de superwin y tú sin saberlo :).
ResponderEliminarTe lo dije. Nació Mi ventana Exterior y te lo dije muchas veces....serás y llegará tu momento ESCRITOR. Y veo en mi móvil echada en la cama y oigo tus enlaces de radio.....y sonrío tantooooo por dentro. Josep Capsir luchando por su sueño. Sigues regalándome tu sonrisa y ofreciéndome tu imaginación.... No. No tengo palabras.
Lo puedo decir....yo estuve en los inicios de Josep Capsir!!!!
GRACIAS. Una que es muy tonta va a empezar con Hermógenes en cuanto que me llegue (pedido está en la madrugada a amazon)
Un abrazo amigo. Superwin
Fue una época muy chula y no me olvido de esos seis o siete más habituales. Me alegró saber de ti dos años después.
EliminarEspero que te guste la novela. Ya me contarás...
Un abrazo, guapa!